NOTA DE PRENSA
El Grupo Municipal Socialista, denuncia la actuación irregular del Gobierno Municipal del Partido Popular en el SUP-6 “Alto Eugenio”
En mayo de 2011 el Gobierno Municipal del Partido Popular adopta el siguiente acuerdo:
• Aprobar el Proyecto de Urbanización Presentado.
• La obligación de constituir por parte del promotor una garantía para la correcta ejecución de las obras del 50% del presupuesto de 7.046.574,58€, esto es
3.523.287,29 €.
Esta garantía viene marcada en el artículo 108.1.b de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que obliga a constituir una fianza previa, de al menos el 10% del total previsto de las obras de urbanización.
Hasta aquí todo correcto. El problema viene cuando al analizar el expediente no consta que se haya constituido tal garantía por el importe indicado. Sin embargo se permitió el comienzo de las obras de urbanización, incumpliéndose el acuerdo antes mencionado y la Ley del Suelo. Consecuencia de este incumplimiento del Gobierno Municipal del Partido Popular. Cinco años después, no se han podido ejecutar las obras de urbanización pendientes.
Podría pensarse que la no exigencia de aval para las obras de urbanización de un Sector es general, pero hemos podido comprobar que en otros Sectores como “la Maquinilla” y “Las Adelfillas” si se han estregado avales. Lo expuesto evidenciaría un claro agravio comparativo. En definitiva:
• No se ha exigido el preceptivo aval que garantizase finalizar las obras, con lo cual se incumple el artículo 108 de la Ley del Suelo de la C.A.M.
• Se tiene constancia de que las obras de urbanización comenzaron antes de otorgarse la licencia, lo cual es sancionable y sin que se tenga conocimiento de que se haya hecho.
• Hay agravio comparativo con otras urbanizaciones.
• Las obras están sin concluir, con el consiguiente perjuicio para los vecinos
Para poder construir sin estar acabadas las obras de urbanización, la ley exige que antes de comenzarlas la promotora deposite un aval que garantice la finalización de las obras de urbanización pendientes, y adicionalmente la ley indica que no se puede conceder Licencia de Primera Ocupación en tanto las obras de urbanización del Sector estén sin finalizar. En febrero de 2015 se aprobó la licencia de primera ocupación para 79 viviendas sin que se tenga constancia de que la empresa constructora depositase un aval bancario, al momento de otorgarle la licencia de obras.
Por si esto fuera poco, en la Junta de Gobierno del 17 de septiembre se aprobó el proyecto de ejecución de otras 56 viviendas en el mismo Sector, sin que se tenga conocimiento de que se haya solicitado el preceptivo aval, por estar sin finalizar las obras de urbanización del Sector. Las obras comenzaron realmente antes de otorgarles la licencia, por lo que actualmente existe un expediente de disciplina urbanista (11478/15) abierto al respecto.
Hay, sin duda, razones más que suficientes para solicitar que por parte de la Secretaria General, la Arquitecto Municipal y el Ingeniero de Caminos se emitan informes con relación al Sector “Alto Eugenio”.
En política de urbanismo, el equipo de gobierno viene actuando desde hace años, según su voluntad, pareciera que la ley no va con ellos. Colmenar Viejo es su “cortijo” y hacen y deshacen a su antojo.
Cada vez resuenan con más fuerza las palabras del fiscal encargado del caso de los 16 expedientes urbanísticos, acerca de la “apología de la prevaricación” que lleva a cabo este equipo del gobierno de Partido Popular.
Colmenar Viejo 7 de julio de 2016.