El Grupo Socialista llevó a la comisión informativa una moción destinada a desarrollar una ordenanza que regule los distintos usos de la dehesa de Navalvillar favoreciendo a la ganadería como uso prioritario.
Colmenar Viejo, 30 de septiembre de 2019
El verano de 2019 ha sido muy caluroso y con muy escasas precipitaciones. La consecuencia es una sequía que se nota mucho más en la zona de la Sierra, donde vemos arroyos prácticamente sin caudal, entrono al 20% del que deberían llevar. Los embalses de la Comunidad están al 57% de su capacidad mientras que el año pasado por estas fechas, nuestros embalses acumulaban hasta el 84% del agua posible. La ganadería es uno de los sectores que sufre de manera más acuciante este fenómeno, ya que la ausencia de agua produce escasez de pastos.
Actualmente los ganaderos colmenareños abonan una tasa municipal por cabeza de ganado que quiera pastar en la Dehesa de Navalvillar. Esta tasa no se recoge en ninguna Ordenanza municipal, sino que se publica a través de Bandos de manera anual, quedando al arbitrio de la Junta de Gobierno Local, que no discrimina la tasa en función de la abundancia o escasez de pastos.
Frente a esta situación, el Partido Socialista de Colmenar Viejo considera que debe redactarse una ordenanza municipal que regule los distintos usos de la Dehesa y que, además, permita la exención de esta tasas en aquellos momentos en los que por razones meteorológicas, fundamentalmente largos periodos de sequía, las reses no puedan abastecerse de pasto en estos terrenos municipales. A tal fin presentó una moción en la Comisión Informativa celebrada el pasado 20 de septiembre para regular los distintos usos de la Dehesa de Navalvillar y establecer criterios objetivos que permitan determinar a partir de qué momento las reses están exentas de la tasas.
Sin embargo, el Partido Popular y Cs como socio de Gobierno, tumbaron la iniciativa con sus votos en contra por lo que la propuesta no podrá debatirse en Pleno. Para el equipo de Gobierno el actual plan de uso y gestión de la Dehesa es satisfactorio y no necesita modificación, prefiriendo con ello asfixiar al sector ganadero colmenareño, que se ve obligado a abonar una tasa sin que los pastos existentes en la Dehesa permitan satisfacer las necesidades de las reses.
“La Dehesa forma parte del rico patrimonio de Colmenar Viejo, pero no solo el espacio debe ser objeto de atención: la propia ganadería es parte del patrimonio inmaterial del municipio. La ganadería define tanto la ocupación de una parte de nuestros vecinos, como las raíces de una variedad de tradiciones, usos y costumbres de nuestro pueblo. Las sequías y demás efectos negativos del cambio climático han venido para quedarse, por lo que es necesario proveer al Ayuntamiento de mecanismos estables que permitan compensar a las explotaciones ganaderas y ayudarles a sobrellevar, al menos en parte, sus peores consecuencias”, ha declarado Rocío Castrillo, Concejal del PSOE colmenareño al salir de la Comisión Informativa de Hacienda, Economía y Empleo y Medio Ambiente.