Los Socialistas consideran que la creación de la comisión de investigación, que se limita a investigar el Gobierno Municipal de 1987, responde a una estrategia del equipo de gobierno para desviar la atención sobre la falta de diligencia a la hora de cumplir con las sentencias judiciales.
Colmenar Viejo, a 30 de enero de 2020.
Sobre la motivación de la revisión del PGOU en 1987
Con fecha 20 de enero de 2020 el Grupo Municipal Popular presentó para su debate y aprobación en el próximo Pleno Ordinario la moción "CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL TAGARRAL" para "conocer la motivación que llevó al Gobierno Municipal de 1987 a modificar un Planeamiento sobre el que existía una sentencia judicial, y, además, conocer las acciones llevadas a cabo desde entonces y depurar responsabilidades".
Para los socialistas colmenareños lo primero que hay que destacar es que en 1987 se acometió una revisión del PGOU y estas revisiones son competencia del Pleno Municipal, decisiones que además deben estar motivadas. Si el Grupo Popular pretende conocer las motivaciones de dicha revisión puede leerse la Memoria del Plan de 1987 y conocer su motivación. Lo que no cabe exigir, y menos transcurridos 32 años, es una explicación pormenorizada de cada decisión, bastando que se expliquen y justifiquen las grandes líneas del PGOU, tal y como afirma la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Por todo lo anterior, y por los 32 años transcurridos, no parece ni oportuna ni necesaria la creación de la Comisión de Investigación para conocer la motivación del PGOU de 1987 aprobado por el Pleno.
Sobre las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde 1987
En segundo lugar, la moción del Grupo Popular afirma que la creación de la Comisión permitirá conocer todas las acciones llevadas a cabo desde 1987 hasta la actualidad en este asunto que va a suponer un importante desembolso económico a los colmenareños.
Sorprende esta afirmación dado que en el boletín de información municipal “Al Día”, en su número de enero de 2020, ya se hace un "Relato histórico de El Tagarral". Parece que por medio de esta Comisión se pretende hacer “oficial” este relato, que no es otro que el interesado del alcalde y que ya se ha procurado de difundir utilizando medios y presupuesto municipal para ello.
En conclusión, parecen evidentes las acciones que se han llevado a cabo por parte de la administración colmenareña a lo largo de estos 32 y no parece prudente crear una Comisión de Investigación para realizar el relato oficial que pretende el Sr. alcalde. No es baladí resaltar que desde al menos el año 2003 el Ayuntamiento conoce la condena que pesaba sobre las arcas municipales sin que se haya dado cumplimiento a la sentencia.
Sobre el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de la condena
Por último, como afirma la moción del Grupo Popular, "el 11 de marzo de 2003 por Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se fija la indemnización en 18.823.724,96 € más el interés legal del dinero desde el 5 de marzo de 1987, que cuantificó en otros 23.528.020,73 €, es decir un total de 42.432.884,54 €". Confirmado dicho Auto en súplica, se recurrió en casación dictándose Sentencia por el Tribunal Supremo en fecha 28 de mayo de 2007 en el recurso de casación 6656/2003 desestimado los interpuestos contra dicho Auto.
Desde esa fecha, 28 de mayo de 2007, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, aunque solidariamente, debía haber ejecutado la sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, teniendo en cuenta que la indemnización de todas y cada una de las administraciones alcanzaba la totalidad del menoscabo producido, tal y como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de diciembre de 2019.
Sin embargo, hasta hoy el Ayuntamiento de Colmenar Viejo no ha pagado la condena que tiene pendiente desde 2003. Es más, se ha dedicado a pleitear frente a la Comunidad de Madrid después de que ésta pagase en septiembre de 2014 la totalidad de la deuda. La sentencia de diciembre de 2019 viene a reconocer la inutilidad de esta actitud del Ayuntamiento, dando la razón a la Comunidad en su reclamación a Colmenar del tercio de la condena que fuera anticipada. No es preciso añadir que todas estas dilaciones no han hecho más que ir incrementando los intereses y con ello la losa que se situaba sobre las arcas del municipio.
La Postura del PSOE de Colmenar Viejo se resume:
La comisión de investigación carece de objeto ya que pretende dar luz a cuestiones que ya son de sobra conocidas por cualquier que muestre interés en el asunto. Las motivaciones que fundamentaron la revisión del PGOU esta en la memoria del plan y a disposición de los grupos en los archivos municipales. Todas las actuaciones en la materia fueron motivadas y con los informes técnicos y jurídicos a favor.
El Partido Popular pretende situar el problema de “El Tagarral” en el año 1987, cuando en realidad la problemática se remonta al menos al año 1967. La Comisión no investigará actuaciones anteriores al año 1987 por lo que se entiende que tiene un claro objetivo político y no es otro que culpar en exclusiva al Gobierno socialista del año 1987.
El Partido Popular pretende, a través de esta Comisión, desviar la atención sobre su responsabilidad en el incremento de la deuda por el incumplimiento sistemático de las sentencias condenatorias.
Por todos estos motivos, el Grupo Socialista ha votado NO a la Moción del Grupo Popular.
Alternativamente, ha propuesto dejarla sobre la mesa y pedir informe jurídico.
Y por último ha propuesto sustituir el objeto de la comisión para que incluya "Identificar los órganos encargados del cumplimiento de las sentencias de 28 de mayo de 2007 (Indemnización a los propietarios) y de 2 de diciembre de 2019, y conocer las causas de que ejecuciones de sentencias dinerarias que debían pagarse en el plazo de 3 meses no lo hayan sido y conocer también la situación actual".